- Lifestyle
Mejora tu salud y bienestar diario con complementos alimenticios como la coenzima Q10.

Publicado porLucía Garrido Vázquez
Periodista especialista en moda, belleza y celebrities
Creado:Actualizado:
No es la primera vez que te animamos a tomar suplementos, pero este es realmente necesario. Es cierto que la mayoría de los complementos alimenticios trabajan en el campo de la belleza, motivo principal por el que normalmente empezamos a incluirlos en nuestra dieta, pero todos ellos son de lo más necesarios para nuestra salud. Así, si el colágeno o las vitaminas ayudan a evitar que los signos de la edad se reflejen demasiado en nuestro rostro y al mismo tiempo mejoran nuestro organismo, el último suplemento viral recomendado por una nutricionista lo hace de sobra. Te hablamos de la coenzima Q10, también conocida comoubiquinonaque, probabablemente, hayas visto, gracias a su gran poder antioxidante, en numerosos productos de cosmética. Sigue leyendo y descubre todo sobre este gran ingrediente que puedes encontrar tanto en alimentos como en suplementos.

Esta enzima es un potente antioxidante que, además de proteger de los radicales libres, ayuda a las células utilizan tanto para su crecimiento como mantenimiento, es decir, es el propio cuerpo el que la produce para poder funcionar. Por este motivo, es esencial que esté presente en nuestro organismo, y dado que conforme envejecemos se van produciendo en menos medida, es necesario que aportemos a nuestro cuerpo una dosis extra, bien mediante suplementos o bien a través de ciertos alimentos que contengan esta enzima.
¿Qué hace la coenzima Q10?
1. Producción de energía: La coenzima Q10 es crucial para la cadena de transporte de electrones, un proceso que genera ATP (adenosín trifosfato), la principal fuente de energía para las células. Sin suficiente Q10, la producción de energía puede verse comprometida.
2. Antioxidante: Actúa como un potente antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres. Esto es importante para combatir el envejecimiento y diversas enfermedades.
3. Salud cardiovascular: Algunos estudios sugieren que la coenzima Q10 puede ayudar a mejorar la salud del corazón, reduciendo la presión arterial y mejorando la función cardíaca en personas con insuficiencia cardíaca.
4. Rendimiento físico: Se ha investigado su uso en atletas y personas activas, ya que puede ayudar a mejorar el rendimiento físico y reducir la fatiga.

Dado que la principal función de esta enzima es ayudar en la producción de energía en las mitocondrias, es decir, los órganos que aportan energía a las células para realizar sus funciones, cuanto menos la producimos, más se nota el envejecimiento, tanto por dentro como por fuera. Así, las arrugas, la flacidez y las manchas se hacen más visibles puesto que las células no son capaces de repararse, pero también se nota en nuestro cuerpo. Por ello, lo mejor es incluir en nuestra dieta alimentos que lo contengan en una gran cantidad. ¿El problema? Que los que contienen un alto porcentaje de coenzima Q10 son ingredientes no aptos para todos los gustos, ya que son las vísceras de algunos animales.
Pero no te preocupes, porque tanto si eres vegetariana como si solo comes la carne más básica, aunque en menor medida, también hay algunos alimentos con los que puedes obtenerla:
- Salmón, sardinas, trucha o caballa: Además de otros nutrientes, los pescados ricos en ácidos grasos como elomega 3 o el omega 6son imprescindiblespara recuperar y elevar los niveles de la coenzima Q10.
- Carnes, pollo y pavo: Las carnes rojas, al ser más ricas en grasas, tienen mayor porcentaje de Coenzima Q10. Sin embargo, dado que no son las más recomendadas para nuestra salud, puedes optar por el pollo o el pavo, que también contienen este importante nutriente.
- Verduras: Espinacas, brócoli, batata, zanahoria, guisantes, coliflor... todas estas verduras aportarán a tu organismo un más que necesario nivel de Coenzima Q10.
- Frutos secos: nueces, cacahuetes, semillas de sésamo, los pistachos y las avellanas son los frutos secos que más tienen esta enzima, así que sírvete de ellos a modo de tentempié para obtenerla.
Suplementos con coenzima Q10
Si crees que aún ingiriendo estos alimentos necesitas (o quieres) tener una ayuda extra, aquí te dejamos varios suplementos alimenticios. Esos sí, ten en cuenta que antes de tomarlos, debes consultar con tu médico.
Coenzyme Q-10 de Solgar
Coenzima Q10 de Solgar contiene Kaneka Q-10 ubiquinona, una forma patentada de CoQ-10 fermentada en levadura con alto grado de pureza, que es biológicamente idéntica a la CoQ-10 que produce el organismo (35,99 euros en Druni).

Astaxantina y CoQ10 de Kobho
Este suplemento ayuda a combatir el daño oxidativo y apoya la salud cardiovascular a través de la combinación de dos antioxidantes.Tómalo una vez al día con la comida para notar sus beneficios (23,36 euros).

Coenzima Q10 en comprimidos de My Vitamins
Toma los comprimidos de My Vitamins y asegúrate de obtener todo el nutriente que necesitas (6,99 euros).
